Hace poco más de una década realizamos un estudio bibliométrico (1) de la Revista Iberoamericana de Fertilidad (RIF), que a pesar de no ser un tema estrictamente reproductivo, queremos creer que debió contar con cierta apreciación entre los lectores, ya que se nos ha vuelto a encargar que hagamos un análisis similar en 2016. Entonces efectuábamos un estudio comparativo de diferentes indicadores bibliográficos (bibliométricos) de nuestra revista, focalizados en la reproducción humana y la contracepción, comparada con las demás revistas indexadas, de la misma área de conocimiento.
Los que desarrollamos nuestra actividad profesional en un campo en el que los avances son tan vertiginosos como la reproducción asistida contemplamos los cambios tecnológicos que se suceden a nuestro alrededor con cierta cotidianeidad, pero no por ello hemos de dejar de constatar su relevancia. Respecto a nuestra revista, los cambios han sido numerosos y de muy diverso tipo. Algunos de ellos se refieren específicamente a nuestra revista : la RIF ya no es la revista oficial de la Sociedad Española de Fertilidad , ni se edita en formato papel. Otros corresponden a las demás revistas de nuestra área de conocimiento, habiendo aparecido algunas nuevas, mientras que otras han desaparecido o han reducido significativamente su difusión e impacto. Por otra parte el idioma inglés que hace tiempo que es hegemónico en la literatura médica (2), continúa su imparable expansión en nuestro mundo globalizado, haciendo que la posibilidad de influencia de las publicaciones en otros idiomas sea muy escasa, incluso aunque estén escritas en idiomas, que como el español, tengan numerosísimos hablantes. En este sentido, en nuestra revisión anterior (1) comentábamos que, como consecuencia de la discriminación idiomática, la mayoría de los listados bibliográficos no recogían, salvo contadas excepciones, ninguna revista escrita en idiomas diferentes del inglés. Comentábamos también que para suplir esta deficiencia se había publicado un listado de los índices de impacto corregidos (llamados “potenciales”) (3), de las revistas biomédicas españolas, con lo que se podía establecer una especie de “ ranking” entre las revistas españolas que no aparecían en los listados anglodominantes. Dicha loable iniciativa que emprendió la Universidad de Valencia, ha sido interrumpida por falta de financiación, por lo que no contaremos esta vez ni con los mismos indicadores ni estos estarán específicamente adaptados a nuestro medio.
A falta de ello, hemos recurrido al SCImago Journal and Country Rank (4), en cuyo listado aparecen 173 revistas del área “Obstetricia y Ginecología”: 127 en inglés (73,41 %), 14 en alemán ( 8,09 %), 11 en español ( 6,35 %), 7 en francés ( 4,04 %), 4 en portugués y 4 en polaco (2,31 %) y 1 en italiano, 1 en croata y 1 en checo (0,57 %). Si nos limitásemos a este análisis, podríamos sacar una impresión errónea respecto a la influencia de las revistas no anglófonas. Sin embargo si nos circunscribimos a las 50 primeras del listado basado en su índice de impacto, el 100 % de ellas están escritas en inglés. En este sentido la primera revista de las escritas en español se encuentra en el puesto 100 del ranking (la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología), con un SIR de 0,228, encontrándose nuestra RIF en el lugar 147, con un SIR de 0,109 ( Tabla 1)
Si efectuamos una revisión semejante, esta vez en el área “Medicina Reproductiva” ( en vez de Obstetricia y Ginecología), del las 68 revistas del listado, 56 (82,35 %) están escritas en inglés , 4 en francés y 4 en alemán (5,88 %), 3 en español (4,41 %) y 1 en portugués (1,47 %). Si, como en el caso anterior, nos volvemos a circunscribir a las 50 primera revistas del listado de “Medicina Reproductiva”, el 94 % están en inglés, el 4 % en francés y el 2 % en alemán. En los dos primeros cuartiles no hay ninguna en idioma distinto del inglés. La primera revista española se encuentra en el lugar 52 “Revista Internacional de Andrología”, con un SIR de 0,131, encontrándose la RIF en el lugar 59, con el SIR ya mencionado de 0,109 ( Tabla 2)
Es bien sabido que dentro de una misma disciplina, sea especialidad o subespecialidad hay determinadas áreas específicas que aglutinan a un conjunto de saberes, actividades o técnicas específicas, cuyo estudio justifica un análisis independiente. En este sentido quisimos evaluar la presencia de artículos relativos a la reproducción asistida y la anticoncepción entre las revistas en español que aparecían en el listado de Obstetricia y Ginecología (Tabla 3) y de Reproducción Asistida. Para ello uno de los autores ( AO) efectuó una revisión manual de los índices de las mencionadas revistas , en el año 2014, computando los que correspondían a reproducción asistida y anticoncepción.
Puede apreciarse que nuestra RIF ocupa el primer lugar en número de artículos sobre reproducción asistida,con 30, a gran distancia de la revista que se encuentra en segundo lugar, la Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, con 8. Algo semejante sucede respecto al porcentaje de artículos dedicados a la reproducción asistida (93,75 % en la RIF, 9,52 % en la Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología.
Si realizamos el mismo tipo de análisis en el listado de las publicaciones de reproducción asistida (Tabla 4), la RIF continúa ocupando el primer lugar (30 artículos, 93,75 % su total) , seguida por la Revista Internacional de Andrología (7 artículos, 20,58 %)
Finalmente quisimos hacer un análisis evolutivo de los índices de impacto comparando los que publicamos en nuestra revisión de hace 11 años y los actuales. Téngase en cuenta que los índices de impacto se han calculado de manera diferente y por lo tanto no permiten saber si, para una misma revista, considerada independientemente su índice de impacto “mejora” o “ empeora”. Obsérvese además como de las 7 revistas que analizábamos en el periodo 1999-2001, solo han “sobrevivido bibliométricamente” 3, una de ellas la RIF. Además mientras las dos otras revistas tienen unos índices de impacto muy parecidos a los que tenían hace 15 años (aunque repetimos, empleando indicadores diferentes a los de la actualidad), la RIF ha incrementado sensiblemente su índice que ha pasado de ser casi la mitad de los de las revistas antecitadas, a ser en la actualidad solo ligeramente inferior.
En resumen, en el contexto de las revistas de habla hispana dedicadas a la reproducción, la RIF ocupa un lugar destacado, tanto cualitativamente (por el índice de impacto), como cuantitativamente (por el número total de publicaciones. En el contexto internacional, no obstante, su posicionamiento es mucho más discreto. La mayor parte de este relegamiento es común a (casi) todas las revistas en habla no inglesa, siendo el inglés la “lingua franca” de la ciencia en la actualidad. Ello da lugar a una migración de las publicaciones de los autores no anglófonos a las revistas inglesas, lo cual, como hemos señalado en otro lugar da lugar a una descapitalización de las revistas no anglófonas (2). Ello es un hecho incontestable, a nuestro juicio, indiscutiblemente positivo, y todos quienes hacemos investigación aspiramos a que nuestros trabajos más relevantes sean publicados en las revistas escritas en inglés, con el mayor impacto posible.
Dicho esto no podemos sino señalar el absoluto desinterés de la Administración por la defensa y promoción de la publicación científica en lengua española. Compárese por ejemplo con las ayudas al cine español concedidas por parte de determinados gobiernos, o con el fomento y la hipervaloración en algunos baremos institucionales de las publicaciones efectuadas en algunos de los idiomas oficiales del estado español distintos del castellano.
No obstante, en este ambiente claramente desfavorable para la publicación no inglesa, hay determinadas especialidades como la Cardiología, la Neurología y la de Patología Digestiva cuyas revistas (Revista Española de Cardiología , Revista de Neurología y Revista Española de Enfermedades Digestivas) ocupan puestos sensiblemente mejores en los “rankings” de sus especialidades correspondientes. Ello, en nuestra opinión, no depende del nivel científico de la medicina de la reproducción en nuestro país, que está al más alto nivel internacional. Baste señalar que dos de las revistas internacionales de mayor impacto en reproducción tienen por editores a ginecólogos españoles (el profesor Pellicer en Fertility and Sterility y el profesor García Velasco en Reproductive Biomedicine Online). Pensamos que ello se debe más bien a algunas particularidades del mundo editorial español/ hispanoparlante en nuestra disciplina. En primer lugar existen numerosas revistas lo que hace que redunda en una menor difusión de las publicaciones de cada una de ellas. Ello se magnifica por la inexistencia de unos adecuados sistemas de recuperación telemática de los resúmenes.
Por otra parte gran número de las revistas españolas se encuentran vinculadas, o incluso dependen completamente de determinados grupos o escuelas, o incluso personas, o de la industria farmacéutica o la propia editorial. Por ello no es de extrañar que la continuidad de la mayoría de las revistas sea reducida y rara vez supere la vida profesional de la persona o el grupo que la lidera o los intereses coyunturales de la industria o la editorial.
En resumen, en el difícil contexto de la publicación científica en español, la RIF cuenta con un importante protagonismo, cuya relevancia relativa ha sido creciente en la última década. No obstante queda trabajo por hacer, y no podemos sino concluir alentando a los autores para que nos remitan sus trabajos de calidad y utilicen los publicados en la RIF en sus citas bibliográficas. En este sentido, “ como decíamos ayer” (1), más allá de los indicadores bibliométricos, si nosotros mismos no concedemos protagonismo científico a nuestra revista, será difícil que otros se lo otorguen.