INTRODUCCIÓN
El objetivo de este proyecto es recabar información sobre la seguridad de los tratamientos en cuanto a su resultado final, el recién nacido. Anteriormente ya se publicaron los resultados gestacionales relativos a los tratamientos de reproducción asistida efectuados en el año 2008 (1), fruto del trabajo del Grupo de Interés de Salud Embrionaria. El presente artículo constituye un análisis sobre gestaciones conseguidas en tratamientos de reproducción asistida (TRA) en España en el año 2009. Siguiendo la dinámica anterior se han recogido datos individuales de cada gestación clínica conseguida mediante inseminación artificial (IAC o IAD), FIV, ICSI o combinada (FIV+ICSI) con ovocitos propios, criotransferencia (CT, con ovocitos propios o de donante), diagnóstico genético preimplantacional (DGP, con ovocitos propios o de donante) y ovodonación (en FIV, ICSI o combinada) de enero a diciembre del año 2009.
La base de datos utilizada para el año 2009 recoge información obtenida a través de un formulario que fue entregado a cada paciente en el momento de la confirmación ecográfica del embarazo (semana 6-8) y devuelto posteriormente por los pacientes a los centros, o bien rellenado por la clínica mediante llamada telefónica. La información sobre gestaciones interrumpidas y ectópicos fue en su mayoría recogida por los centros en el momento del diagnóstico. Los centros participantes en este estudio lo hicieron voluntariamente a través de la página web de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Los centros exportaron la base de datos a rellenar, y una vez cumplimentada fue importada, de forma que los responsables del registro pudieran analizar los datos aportados por cada centro. Las bases de datos individuales de cada centro fueron revisadas y corregidas antes de ser reunidas en una única tabla con el fin de poder ser posteriormente procesadas.
El registro del año 2009 presenta datos sobre 8.816 gestaciones ocurridas en 29 centros del estado español. Las variables principales que se tienen en cuenta en este análisis son la edad de la mujer gestante, la multiplicidad gestacional y el tipo de tratamiento realizado. Dichas variables son estudiadas en su relación con las pérdidas gestacionales, la prematuridad, tipo de parto, peso de recién nacidos y la prevalencia de niños vivos, muertos o malformaciones. Los datos reflejados en este registro son esencialmente descriptivos y no son comparados con ningún grupo control. Se hará referencia a los últimos datos publicados sobre la población española en cuanto a la evolución de las gestaciones (2) y a la presencia de anomalías en los recién nacidos (3), pertenecientes en ambos casos al año 2004. Siendo la prevalencia de problemas como interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), malformaciones o niños muertos escasa, será imprescindible aumentar el número de observaciones año a año para acumular datos que nos faculten poder estudiar realmente si algunas de las tendencias observadas en algunos rangos de edad, gestaciones múltiples o tratamientos, se consolidan o desaparecen.
Resultados obtenidos en relación a los distintos segmentos de edad de las pacientes (tablas 1 a 5).
La tabla 1 presenta las gestaciones conseguidas según el tipo de tratamiento realizado.
La tabla 2 expone el número y porcentaje de pérdidas gestacionales.
Se han considerado exclusivamente los resultados de las gestaciones de evolución conocida. En ellas se incluyen los abortos acaecidos hasta la semana 20 de gestación, las IVEs, los embarazos ectópicos y las reducciones embrionarias realizadas tras embarazo múltiple de alto grado. Se observa un bajo porcentaje de abortos en mujeres de 40 a 44 años y de edad mayor o igual a 45 años, respecto a lo descrito en la literatura, relacionada probablemente con que las gestaciones conseguidas en estos grupos de edad, provienen mayoritariamente de donación de óvulos (como se muestra en la tabla 1). El porcentaje de gestaciones de evolución desconocida se establece entre un 10-15%, porcentaje semejante al del año 2008 (10-13%) (1).
En la tabla 3 se refleja el número y porcentaje de partos únicos, gemelares y triples. Como se puede constatar, en todos los tramos de edad, más del 73% de los partos fueron de un solo feto, mientras que los partos triples no alcanzaron el 1% en ninguno de ellos.
La tabla 4 expone la prevalencia de prematuridad, definida de acuerdo a la nomenclatura de la SEGO (4), y gestaciones a término. El porcentaje de pretérminos es semejante al de los partos múltiples en todos los grupos de edad excepto en las mujeres de edad mayor o igual a 45 años, donde se observa una prevalencia de prematuridad 12 puntos por encima de la de partos múltiples.
Por último, la tabla 5 muestra los porcentajes de niños nacidos vivos, muertos o con malformaciones. Se consideran nacidos muertos, de acuerdo con la nomenclatura de la SEGO (5), al producto del parto con un niño muerto de más de 500 g con independencia de la edad de la gestación. Se observa una frecuencia de niños muertos ligeramente superior en mujeres de 29 años o menos. Las malformaciones se recogen según la clasificación internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ICD 10 (décima revisión, versión 2007) (6). La tasa de malformaciones es semejante en todos los grupos de edad.
Resultados según parto único, gemelar o triple (tablas 6 a 10).
La tabla 6 muestra la edad gestacional en el momento del parto. Se observa que la mayoría de los partos gemelares (60,8%) y triples (91,3%) fueron pretérmino. En la población española en 2004 los partos pretérmino fueron un 9,4%, mientras que un 86,7% fueron a término y un 3,8% nacieron tras las 42 semanas de gestación (2).
La tabla 7 ofrece información más detallada sobre los partos pretérmino diferenciándolos entre los ocurridos en las semanas 20-27, 28-32 y 33-36. La prevalencia de prematuridad en las gestaciones únicas es semejante a la descrita por la SEGO para la población española en 2004 (6,3% de los pretérminos ocurrieron entre las 22 y 27 semanas de gestación, 16,4% entre las 28 a 32 semanas, y 77,2% entre las 33 y 36 semanas) (2).
La tabla 8 expone el tipo de asistencia al parto. La mayor parte de las cesáreas tiene lugar en los partos gemelares y triples. La prevalencia de cesáreas en las gestaciones únicas derivadas de TRA es el doble de la descrita en España en el último informe SEGO (20,8%) (2).
La tabla 9 muestra los pesos de los recién nacidos en gestaciones superiores a 20 semanas. Se observa en las gestaciones únicas unos porcentajes en cada grupo de peso similares a los descritos en los recién nacidos en España en 2004 (0,6% de 500 a 999 g, 0,9% de 1.000 a 1.499 g, 9,2% de 1.500 a 2.499 g, 83,5% de 2.500 a 3.999 g, 5,2% de 4000 a 4.499 g, y 0,4% mayores de 4.500 g) (2).
La tabla 10 recoge información sobre niños vivos, muertos y con malformaciones en su relación a los partos únicos o múltiples. La frecuencia de niños muertos y malformaciones es algo mayor en partos múltiples que en únicos. Los niños nacidos muertos en la población española en el año 2004 se dividieron entre aquellos con muerte anteparto 0.5%, e intraparto 0,05% (2). El porcentaje de niños con defectos congénitos nacidos en España en el año 2004 fue de 1,19% (3).
Resultados gestacionales según el tipo de tratamiento de reproducción asistida realizado (tablas 11 a 14).
La tabla 11 muestra las pérdidas gestacionales y reducciones embrionarias. Se observa el porcentaje mayor de abortos en criotransferencias (CT; 25,5%); y el porcentaje menor de IVEs en IAC/D (0.51%) y FIV (0.39%).
La tabla 12 aporta información sobre partos múltiples, y la tabla 13 sobre la duración de las gestaciones según tipo de TRA. El porcentaje de pretérminos es semejante al de los partos múltiples, independientemente del tipo de tratamiento realizado. La tabla 14 presenta la prevalencia de niños nacidos vivos, muertos o con malformaciones según tipo de TRA. El porcentaje menor de niños muertos se da en FIV (0%) y DGP (0,33%). En cuanto a las malformaciones, son menos frecuentes en FIV (0%) e IAC/D (0,41%).
En la tabla 15 presentamos el conjunto de malformaciones observadas tras tratamiento de TRA. Estas malformaciones llevaron en algunos casos a la interrupción voluntaria del embarazo. En el 21,8% de los IVEs, lamentablemente, no consta el motivo por el que fueron indicados. Entre las conocidas, las causas más frecuentes de IVE fueron las anomalías cromosómicas (35,9%) y las del sistema nervioso (14%).
En el caso de los recién nacidos se registraron el 83,7% de las malformaciones. El porcentaje de malformaciones fue del 0.79% (61/7638). Este porcentaje se encuentra por debajo del último publicado en la población española, perteneciente al periodo 2004 (1,19%) (3). Las malformaciones más frecuentes fueron las de los sistemas músculo esquelético (18%) y circulatorio (18%).
Queremos agradecer a los centros colaboradores en el actual registro su participación (tabla 16). La labor iniciada continúa y esperamos que crezca con la aportación de los datos de todos los centros españoles de TRA. Esto nos permitirá realizar en futuro un análisis fiable sobre la seguridad de las técnicas de reproducción asistida en España.